La Nucía celebrará, este sábado 26 y domingo 27 de abril, una nueva edición del Torneo Internacional Jóvenes Promesas de Luchas Olímpicas para las categorías U17, U20 y U23, una de las dos citas españolas fijas en el calendario de la United World Wrestling. Este evento internacional acogerá a 250 deportistas de 14 países diferentes que competirán en diferentes categorías. El pabellón Muixara será el epicentro de la Lucha Olímpica este fin de semana que se adapta para ello con la instalación de tres tapices de combate sobre la pista nuciera.
Este Campeonato de Jóvenes Promesas Luchas Olímpicas 2025 está organizado por la Federación Española de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas con la colaboración del Comité Olímpico Español (COE) y la Fundación Trinidad Alfonso a través del programa de ayudas a competiciones en la Comunitat Valenciana (PAC_CV) y la concejalía de Deportes de La Nucía. La presentación ha contado con la presencia de
David Armendáriz, presidente
Federación Valenciana de Lucha y
Bernabé Cano, alcalde de La Nucía.
Deportistas de 14 países
Más de 250 deportistas se han inscrito para un torneo que atrae a destacadas promesas de la lucha nacional e internacional, con delegaciones de hasta 14 nacionalidades diferentes como Kazajistán, Noruega, Gran Bretaña, Eslovaquia, Estonia, Turkmenistán, Arabia Saudí o Portugal. Destacar la presencia de más de 100 deportistas de la delegación de España. Al frente de ella estará la española Carla Jaume, reciente bronce en el europeo y plata en el mundial en su categoría U20.
Las categorías que se disputarán son este fin de semana son: Libre masculina, Libre femenina, Grecorromana, U17, 10 pesos, U20, U23.
Repercusión
Este Campeonato de Jóvenes Promesas Luchas Olímpicas 2025 supondrá una gran promoción para La Nucía, Ciudad del Deporte, reuniendo a más de 800 personas entre deportistas, árbitros, entrenadores, familiares, etc. Además, los combates se transmiten de manera ininterrumpida y durante los dos días de competición por Youtube Scorizer y COE TV, lograron audiencias de hasta 18.500 personas de más de 10 países en la pasada edición.