Activar accesibilidad
Desactivar accesibilidad
#

El Captivador acogió la actividad de “Revisión de Cajas Nido”

Organizada por la Societat Valenciana d’Ornitologia

  • 06/10/2025 - 14:00:00


        El pasado sábado por la mañana la Societat Valenciana d’Ornitologia (SVO) realizó una actividad dedicada a la revisión de cajas nido de aves. En ella l@s asistentes pudieron conocer la utilidad e importancia de estos elementos como lugar de anidación para varias especies de la zona. Tras las explicaciones previas, el grupo visitó y revisó algunas de las cajas que se han instalado en el entorno del CEM Captivador. Esta actividad ornitológica está enmarcada dentro del proyecto MONAU de la SVO para la construcción, instalación y seguimiento de cajas nido de aves.


        En la apertura de la actividad Pedro Lloret, concejal del CEM Captivador, dio la bienvenida al grupo acompañado por Damià Devesa, delegado SVO Les Marines y coordinador provincial. 


Revisión cajas nido
        La actividad del pasado sábado sirvió para conocer muchas de las funciones que tiene esta asociación en materia de protección y conservación de algunas de las aves que viven en el entorno de la Marina Baixa. La jornada comenzó con las explicaciones sobre especies y tipos de nidos, así como las posibilidades que pueden ocurrir al abrir una caja nido. Tras la parte teórica, el grupo inició la comprobación de las cajas nido instaladas y geolocalizadas por parte de la SVO. Estas cajas en algunos casos no habían sido utilizadas y en otros sí. En este caso los miembros de la asociación explicaron a los asistentes, que especia había sido la que había habitado según el tipo de nido que había construido.
        Los datos recabados de todas estas revisiones quedan subidos a un sistema internacional en el que participan algunas universidades de Europa y Estado Unidos. Las cajas nido son de gran importancia por ser un espacio alternativo al medio natural ante un medio natural cada vez más amenazado. Algunas de las especies más destacadas son el carbonero común, carbonero garrapinos, herrerillo capuchino y herrerillo común. 
        Estas aves se alimentan eminentemente de insectos, entre ellos de la procesionaria del pino, por lo que son nuestros grandes aliados en el control de plagas. Además, estas especies complementan su dieta con frutos silvestres, facilitando de esta manera la dispersión de las semillas y la regeneración y mejora de los bosques.

Departamentos:

Noticias relacionadas: