Activar accesibilidad
Desactivar accesibilidad
#

La Nucía acogió una charla de cine sobre “El doblaje como herramienta de censura”

Israel Gil realizó una interesantísima conferencia con ejemplos de películas

  • 15/04/2025 - 09:41:00


        Ayer la sala Ponent de l’Auditori acogió el encuentro cinematográfico “El doblaje como herramienta de censura”, impartida por Israel Gil, coordinador del Aula de Cine de la Universidad de Alicante. Una sesión que mostró escenas de películas de gran fama que durante el franquismo en el proceso de doblaje al castellano sufrían modificaciones, para ser censuradas. Charla gratuita que se realizó en La Nucía, al ser Seu Universitària de la Universidad de Alicante.


        Fue un encuentro muy dinámico y entretenido para el público asistente. Israel Gil con un mensaje directo fue explicando las diferentes modificaciones de los censores, mostrando primero la original en inglés con subtítulos y como eran dobladas y alteradas por los “censores franquistas” por razones ideológicas, religiosas, de sexo o morales, o porque simplemente criticaban al “régimen franquista”. Se pasaron ejemplos de censura en las películas como “Tal como éramos”, “Mogambo”, “Cabaret”, “Casablanca”, o “El Dorado”, entre otras…. Incluso en alguna se cambió hasta el título, como en “Mujeres culpables”, cuyo título es “Until they Sail” (hasta que ellos naveguen), para estigmatizar a la mujer. 


Censura en el doblaje

        “El doblaje como herramienta de censura” fue un viaje al cine doblado en la España franquista, por el experto en cinematografía Israel Gil, coordinador del Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante. En esta sesión se pudo ver escenas de películas de gran fama que llegaban, principalmente de Hollywood, y que durante el franquismo en el proceso de doblaje al castellano sufrían modificaciones, manteniendo las imágenes, pero se actuaba cambiando los diálogos. 


        La censura se erigió, en tiempos de Franco, como herramienta clave para controlar el contenido cultural que llegaba a las masas, y uno de los sectores que más se vio afectado fue el del cine internacional a través de modificaciones en la traducción audiovisual.


        Israel Gil, coordinador del Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante, mostró fragmentos de películas estrenadas en España durante el franquismo, procedentes de otros países principalmente Estados Unidos y Hollywood como “Tal como éramos”, “Mogambo”, “Cabaret”, “Casablanca”, donde se pudo ver la comparación entre la versión original y la versión doblada que se ofreció en España. Así, se podía comprobar, de forma muy entretenida, cómo la censura actuó cuando los guiones de las películas abordaban temas como el sexo, la religión o la política. 

        En el inicio de la película “Tal Como éramos” el personaje de Katie Morowsy (Barabara Streisand) repartía octavillas de crítica al régimen franquista, repartiendo octavillas en su versión original, que en España fue censurado y alterado para que hablara de la “paz mundial” y nada del régimen franquista. 

“El doblaje como herramienta de censura”, impartida por Israel Gil, coordinador del Aula de Cine de la Universidad de Alicante.
Pedro Lloret, concejal de Cultura estuvo presente en esta charla dedicada al cine
La sesión se celebró en la sala Ponent
Se mostraron fragmentos de películas estrenadas en España durante el franquismo
Se mostraron las diferentes modificaciones de los censores, mostrando primero la original en inglés con subtítulos y como eran dobladas y alteradas
La censura se erigió, en tiempos de Franco, como herramienta clave para controlar el contenido cultural
Charla gratuita realizada en La Nucía, al ser Seu Universitària de la Universidad de Alicante.


Departamentos:

Noticias relacionadas: