
La psicóloga Laura Ortiz dio pautas y herramientas para la resolución de conflictos
La psicóloga Laura Ortiz habló sobre “La Gestión Emocional en Familia” en la segunda charla formativa de la IV Escuela de Familias de La Nucía, que se celebró ayer en el Centre Juvenil. Más de 60 personas asistieron a esta conferencia realizada por Laura Ortiz, psicóloga de la UPCCA La Nucía (Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas). La próxima charla de este ciclo será “Adicciones: Alcohol y Cannabis” el próximo martes 25 de febrero.
En la presentación de la charla y la ponente participaron Mª Jesús Jumilla, concejala de Juventud y Beatriz Pérez- Hickman, concejala de Bienestar Social. Ambas agradecieron la implicación de la UPCCA en esta IV Escuela de Familias, así como el gran seguimiento de las familias. “Agradecer a madres, padres y familiares por venir a este ciclo de conferencias, cuyo objetivo es dar herramientas y pautas para mejorar la convivencia en casa. Recordaros que la misma temática se trabaja en los centros escolares para que sea una formación global para toda la familia, tanto para los jóvenes como para los mayores” comentó la edil Mª Jesús Jumilla.
El contenido del programa de esta IV Escuela de Familias ha sido elaborado gracias al trabajo de las concejalías de Juventud y Bienestar Social del Ayuntamiento de La Nucía, enmarcada dentro del “Programa Municipal de Prevención y Actuación en Conductas Adictivas” (dentro del Plan Educativo Municipal). Esta cuarta edición cuenta con 5 charlas formativas, totalmente gratuitas.
“No hay emociones buenas y malas”
La psicóloga Laura Ortiz en su charla destacó que “no hay emociones buenas y malas, sino que todas son necesarias”. La ponente resaltó que no se puede vivir bajo la “Happycracia, no podemos ser felices y estupendos siempre”, profundizó en la necesidad de saber afrontar y controlar nuestras emociones, porque siempre tendremos momentos de tristeza, ansiedad, ira, miedo y que forman parte de la formación como persona, tanto en los jóvenes como en los mayores. Sólo con estos preceptos podremos afrontar una “gestión emocional en familia”, donde lo que “más funciona es predicar con el ejemplo, la teoría es muy importante, pero para nuestros hijos somos sus referentes en lo bueno y en lo malo y también en la gestión de emociones”.
Al final de la charla Laura Ortiz dio unas pautas para la Resolución de Conflictos en la familia: 1. Escucha Activa, 2. Comunicación Abierta, 3. Asertividad, 4. Hablad cuando estéis Calmados, 5. Acuerdos- Compromisos, 6. Establecer Normas y Límites y 7. Buscar Ayuda.
Próxima charla: 25 febrero
El próximo martes 25 de febrero a las 18,30 horas en el Centre Juvenil se desarrollará la tercera sesión bajo el título “Adicciones: Alcohol y Cannabis” a cargo de la unidad UPPCA La Nucía (Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas), y en ella se tratará los cambios que se producen en la adolescencia y la importancia de la autoestima. Así como las pautas para detectar las adicciones en nuestros hijos e hijas y cómo afrontarlas.
Las siguientes sesiones de IV Escuela de Familias serán: “Trastornos de Conducta Alimenticios” (4 de marzo) por el equipo de psiquiatría del Centro de Especialidades La Nucía y “Educación Afectivo Sexual” (12 de marzo) por la psicóloga y sexóloga Lara Avargues.
Las 5 charlas de la IV Escuela de Familias son realizadas por psicólogos, técnic@s de unidades de prevención y psiquiatría y se desarrollarán en el Centre Juvenil. Esta escuela está dirigida a las familias del alumnado de los colegios e instituto de La Nucía, así como a familias con hijas e hijos adolescentes de La Nucía. Todas las sesiones son gratuitas, pero se recomienda inscribirse previamente en el Centre Juvenil, por teléfono 966897070, vía whatsapp en el 697112643 o por mail en cj@lanucia.es
Escuela de Familias
La Escuela de Familias, nació como apoyo a las diferentes problemáticas que existen en la realidad de las familias y se ha convertido en el soporte que éstas necesitan para dar salida a enfrentar multitud de problemas. El objetivo final es trabajar en materia de prevención y proporcionar la máxima información y herramientas a la familia para afrontarlos y mejorar la calidad de vida de toda la familia. En esta cuarta edición se abordarán temas tan relevantes como la salud mental, cada vez más presente en la sociedad y como afecta a todos, pero haciendo hincapié en la adolescencia y los primeros años de edad adulta, etapas vitales donde se experimentan muchos cambios que se pueden derivar en problemas mentales como la depresión o la ansiedad y pueden llegar a tener consecuencias a todos los niveles.