Activar accesibilidad
Desactivar accesibilidad
#

Sant Rafel corrió a ritmo de traca por las calles de La Nucía

La “capelleta” acogió la tradicional subasta de “andes i cintes”

  • 17/11/2025 - 11:25:00


Como manda la tradición el regreso de la imagen de Sant Rafel a su ermita fue a ritmo de traca por las empinadas calles de La Nucía, llevado en volandas por improvisados costaleros. Un centenar de personas acompañaron al “copatrón nuciero” corriendo desde la Iglesia hasta la “Capelleta”, en este acto “único” de las Fiestas Patronales, que contó con las cámaras de la televisión autonómica “À Punt TVV. Previamente se realizó la clásica subasta de “andes i cintes” de Sant Rafel, que todavía se realiza en pesetas.


Este típico y peculiar acto de la “carrera a ritmo de traca de Sant Rafel” puso el punto y final a las Fiestas de “Santíssim Sacrament i Sant Rafel” 2025, “Fiestas Patronales de La Nucía”, que se han desarrollado del 14 al 15 de noviembre. El tercer fin de semana de noviembre como marca el calendario festivo nuciero.


Carrera a ritmo de traca

La carrera de Sant Rafel (copatrón de La Nucía) a “ritmo de traca”, tras la procesión de ayer es uno de los actos tradicionales más esperados por los nucieros y nucieras cada año. Esta carrera de más de un kilómetro se realiza por las empinadas calles del pueblo desde la Iglesia en la plaça Major hasta la capelleta de Sant Rafel, para retornar la imagen a su ermita; recorre las calles Llosa, Calvari, Sant Rafel,  Travesía de l’Ermita de Sant Rafel y Ermita. La imagen del arcángel es portada por improvisados costaleros de todas las edades, que a “ritmo de traca” llevan en volandas a Sant Rafel, sorteando cintas, cuerdas y el humo de la traca aérea. 


Un acto consuetudinario y único, que hace especial este fin de fiesta. Cientos de personas acompañaron corriendo a Sant Rafel detrás de la imagen hasta la ermita del santo, corriendo por las calles de La Nucía en un frenético sprint con la “traca aérea”. Incluso la reina de les festes 2025  Mari Aznar Arbona y sus 6 damas subieron corriendo, para seguir la tradición.


Para poner el broche final a las fiestas se disparó una gran mascletà en el carrer Ermita, a cargo de la Pirotécnia Vulcano, que fue encendida por la reina de les festes 2025.


Subasta de Sant Rafel

Mucho antes en la Ermita de Sant Rafel tras la primera misa del día, se realizó la tradicional subasta de las andas (4) y cintas (12) del santo para la procesión posterior, que también congregó muchos vecinos y vecinas en la Capelleta, en una soleada mañana. El marchador de la subasta fue un año más Francisco Cano “El Xato”, que trató de animar a los feligreses para que pujaran por los palos (4 andas) y 12 cintas.

Subasta que a pesar de la llegada del euro todavía se realiza en pesetas (aunque después se abone en euros) y que este año recaudó 1.022.000 pesetas (6.142 €). El dinero recaudado se destina a la Parroquia para el mantenimiento de la Capelleta de Sant Rafel.


Misa, procesión y “gojos”

Tras la subasta se procedió al traslado de la imagen de Sant Rafel hasta la Iglesia en la plaça Major por parte dels Majorals 2026- Penya Els Festers, con el acompañamiento de la banda de la Unió Musical La Nucía.   Posteriormente se realizó la segunda misa en honor a Sant Rafel, con la presencia de la reina Mari Aznar Arbona y sus seis damas, así como la consellera de Turisme Marián Cano, el sargento primero y cabo de la Guardia Civil de Altea. 


A continuación la procesión del “copatrón de La Nucía”, que recorrió las principales calles del casco antiguo. La más larga y numerosa de La Nucía, por la gran devoción que hay al “arcángel San Rafel”, con la presencia de la banda de la Unió Musical La Nucía. Al finalizar el recorrido en el interior de la Iglesia, se realizó el tradicional canto dels “Gojos de Sant Rafel”, para “pedir salud y reposo”.



Departamentos:

Noticias relacionadas: